Displaying similar documents to “Las medidas de f*-divergencia en el diseño secuencial de experimentos en un contexto bayesiano.”

Las f*-divergencias como criterio bayesiano de comparación de experimentos.

Julio A. Pardo, M.ª Luisa Menéndez, Leandro Pardo (1992)

Stochastica

Similarity:

In this paper a bayesian criterion for comparing different experiments based on the maximization of the f*-Divergence is proposed and studied. After a general setting of the criterion, we prove that this criterion verifies the main properties that a criterion for comparing experiments must satisfy.

La información de grado β como criterio de comparación de experimentos.

M.ª Lina Vicente Hernanz (1991)

Trabajos de Estadística

Similarity:

En este trabajo se obtiene una medida de la información proporcionada por un experimento en términos de la Entropía no Aditiva de Grado β. En base a esta medida se propone un criterio bayesiano de comparación de experimentos.

Criterio de comparación de experimentos basado en la información generalizada.

M.ª Pilar García-Carrasco Aponte (1987)

Trabajos de Estadística

Similarity:

En este trabajo se estudia el criterio de comparación de experimentos en una medida de información generalizada definida por De Groot (1962). Se define el criterio, se estudian sus propiedades y se obtienen diversas relaciones con los criterios de suficiencia. Al estar el estudio restringido a espacios paramétricos finitos, los resultados de mayor interés corresponden a las diversas relaciones obtenidas con el criterio de Blackwell. Debido al gran número de casos particulares que la...

Distribuciones mínimo informativas, caso de espacio paramétrico finito.

M.ª Pilar García Carrasco (1986)

Qüestiió

Similarity:

Este trabajo estudia las distribuciones a priori de mínima información, para un espacio paramétrico finito, y una función de información generalizada. Concretamente, se generalizan la definición de distribución de referencia y el principio de maximización de la entropía. Se estudia la extensión al caso de transformaciones del parámetro. Los resultados fundamentales obtenidos son: la coincidencia de ambos métodos para las funciones incertidumbre decisivas y continuas, y la independencia...

La medida de divergencia de Kagan en el muestreo secuencial con procesos de Dirichlet.

Domingo Morales González (1986)

Trabajos de Estadística

Similarity:

In this paper the Kagan divergence measure is extended in order to establish a measure of the information that a random sample gives about a Dirichlet process as a whole. After studying some of its properties, the expression obtained in sampling from the step n to the step n+1 is given, and its Bayesian properties are studied. We finish proving the good behaviour of a stopping rule defined on the basis of the information obtained in sampling when passing from a step to the following. ...

Convexidad y simetría de la J-divergencia generalizada.

Miquel Salicrú Pagés (1990)

Trabajos de Estadística

Similarity:

En este trabajo se caracteriza la simetría de la J-divergencia generalizada en términos del parámetro y de la función que la determina. Se plantea seguidamente la convexidad y la simetrización en función del parámetro, atendiendo a la forma de la función φ(t) que la determina. Finalmente, se revisa la convexidad en función de las variables atendiendo a la concavidad y convexidad de las funciones φ(t) y 1/φ''(t).

Una nota bibliográfica sobre las aplicaciones de la teoría de la información estadística.

M.ª Pilar García-Carrasco Aponte (1986)

Trabajos de Estadística

Similarity:

La presente nota comprende una revisión de las múltiples aplicaciones de la teoría de la información estadística. Estamos convencidos de su gran interés práctico, sólo reconocido en la bibliografía muy especializada, y tratado en el mejor de los casos de manera marginal en los textos usuales de estadística.

Diseño secuencial para discriminar entre modelos, basado en la información cuadrática.

M.ª Pilar García-Carrasco Aponte (1985)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

La información cuadrática es una buena alternativa a la información de Shannon para todos aquellos problemas que, por su naturaleza, interesa tratarlos con una utilidad no local. El objetivo de este trabajo es dar, para estas situaciones, un método secuencial de construcción de diseños para discriminación entre modelos, basado en la maximización de la información cuadrática. Después de una introducción, donde se resumen los conceptos y resultados principales sobre información...

Métodos de obtención de la información esperada global.

Ernesto Veres Ferrer (1983)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

En este trabajo se acomete una generalización de la definición de Shannon-Lindley para la información esperada proporcionada por un experimento que presupone la existencia de estratificación en el espacio muestral. Ante la evidente dificultad de cálculo de la información esperada en la situación planteada -dificultad que se deriva de la existencia de un vector como parámetro de interés y de un resultado muestral que es un conjunto de muestras obtenidas de poblaciones distintas- en este...

Sobre el tamaño de muestra para experimentos aleatorios con imprecisión difusa.

M.ª Angeles Gil Alvarez, Pedro Gil Alvarez (1988)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Statistical Inference deals with the drawing of conclusions about a random experiment on the basis of the information contained in a sample from it. A random experiment can be defined by means of the set of its possible outcomes (sample space) and the ability of observation of the experimenter. It is usually assumed that this ability allows the experimenter to describe the observable events as subsets of the sample space. In this paper, we will consider that the experimenter can only...