Displaying similar documents to “El estimador de razón generalizado.”

Estimadores de razón: una revisión.

José A. Mayor Gallego (1997)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo de revisión exponemos los principios básicos de la utilización de información adicional en la estimación de parámetros definidos sobre poblaciones finitas, mediante el empleo de estimadores de razón. Aunque la introducción de este tipo de estimadores se realizó inicialmente desde un punto de vista "heurístico", basado en la existencia de relaciones de proporcionalidad directa "aproximada" entre la variable de estudio y otras variables más controladas, su estudio detallado...

Comparación de estimadores óptimos de razón, producto y regresión.

Mariano Ruiz Espejo (1991)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Los estimadores de razón, producto y regresión pueden ser generalizados a sus respectivas clases de estimadores-tipo. En este trabajo se comparan los estimadores óptimos de cada clase, dando la condición necesaria y suficiente para que cada uno sea mejor que los otros en el sentido del error cuadrático medio mínimo aproximado.

Contribuciones al muestreo sucesivo: estimador producto multivariante.

Eva M.ª Artés Rodríguez (2001)

Qüestiió

Similarity:

Se considera el problema de estimar la media de una población finita para la ocasión actual, basándonos en las muestras seleccionadas en dos ocasiones. Se construye un estimador producto multivariante de doble muestreo para la parte solapada de la muestra, para el caso en que dos variables auxiliares se encuentran correlacionadas deforma negativa con la variable objeto de estudio. Se obtienen las expresiones para el estimador óptimo y su varianza. Se calcula la curva que nos proporciona...

Estimadores compuestos en estadística regional: una aplicación a la estimación de la tasa de variación de la ocupación en la industria.

Alex Costa, Albert Satorra, Eva Ventura (2002)

Qüestiió

Similarity:

Este trabajo es parte de un proyecto que estudia la aplicación de estimadores compuestos (combinación de estimadores directos e indirectos) para áreas pequeñas en estadística regional. Comparamos tres estimadores: uno directo basado en datos muestrales de cada Comunidad Autónoma (CA), otro sintético (indirecto) que combina los datos estatales con información específica de las CCAA, y un tercer estimador, el compuesto, basado en un modelo estadístico que se concreta en una combinación...

Estimación insesgada generalizada en poblaciones finitas.

Mariano Ruiz Espejo (1988)

Qüestiió

Similarity:

Proponemos un tipo de estimador insesgado para funciones paramétricas en el contexto de poblaciones finitas. Algunos casos particulares de estos estimadores son los clásicos de Hansen-Hurwitz (1943), Horvitz-Thompson (1952), Sánchez-Crespo (1977) y Murthy (1963). Además damos estrategias insesgadas uniformemente mejores que las de Sánchez-Crespo (1977) en determinadas condiciones.

Propiedades asintóticas de los estimadores de mínima distancia con covariables.

Wenceslao González Manteiga, Manuel A. Presedo Quindimil (1991)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se obtienen propiedades de consistencia y normalidad asintótica para el estimador no paramétrico de la función de regresión (m(x)) resultante de la extensión de la metodología de mínima distancia de Cramer-von Mises al contexto de la estimación de curvas. Se hacen algunas consideraciones acerca de la robustez del estimador resultante en base a la función de influencia local (LIF) y se realiza un estudio de Monte Carlo comparativo con otros métodos de estimación. ...

Estimador de traslación en muestreo estratificado postcensal.

Mariano Ruiz Espejo, Julián Santos Peñas (1988)

Stochastica

Similarity:

We are offering a transfer estimator for post census stratified sampling. Its precision improves the usual of the traditional stratified estimator for a generality of practical cases.

Una clase de estimadores invariantes lineales en teoría de muestras.

Mariano Ruiz Espejo (1988)

Stochastica

Similarity:

A class of infinite linear invariant estimators is proposed in the context of sampling theory. Desirable properties of accuracy of the class are also studied. The usual regression estimator is the best of the class introduced for a certain criterion.

Estimación no paramétrica de la función de distribución.

Juan Manuel Vilar Fernández (1991)

Qüestiió

Similarity:

Sea X una variable aleatoria con función de distribución F(x) y función de densidad f(x) y X1, X2,..., Xn un conjunto de observaciones de la variable que pueden ser dependientes. Se definen dos estimadores no paramétricos generales (uno recursivo y el otro no recursivo) de la función de distribución. Bajo condiciones aceptables se obtiene el sesgo y la varianza y covarianza asintótica de los estimadores definidos....

Generación de un sistema bivariante con marginales dadas y estimación de su parámetro de dependencia.

Jordi Ocaña, Carles Maria Cuadras (1987)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se proponen dos posibles estimadores del parámetro de dependencia de una familia de distribuciones bivariantes con marginales dadas y se realiza un estudio de Monte Carlo de sus respectivos sesgo y eficiencia, a fin de determinar cuál de ambos estimadores es preferible. También se propone y se estudia, de forma similar, una posible versión "Jackknife" del mejor de los dos estimadores anteriores. En este estudio se emplean técnicas de reducción de la varianza. Para poder...