Infinite -games with imperfect information
We apply the theory of infinite two-person games to two well-known problems in topology: Suslin’s Problem and Arhangel’skii’s problem on the weak Lindelöf number of the topology on a compact space. More specifically, we prove results of which the following two are special cases: 1) every linearly ordered topological space satisfying the game-theoretic version of the countable chain condition is separable, and 2) in every compact space satisfying the game-theoretic version of the weak Lindelöf...
Payoffs in (bimatrix) games are usually not known precisely, but it is often possible to determine lower and upper bounds on payoffs. Such interval valued bimatrix games are considered in this paper. There are many questions arising in this context. First, we discuss the problem of existence of an equilibrium being common for all instances of interval values. We show that this property is equivalent to solvability of a certain linear mixed integer system of equations and inequalities. Second, we...
Se introducen las definiciones usuales sobre teoría de juegos cooperativos, dándose la caracterización de Bondareva-Shapley para juegos con corazón no vacío. Se obtiene una caracterización para esta última clase de juegos, partiendo del concepto de función supermodular.
El objeto de este trabajo es analizar los juegos estocásticos cuyo espacio de estados y de acciones son métricos compactos, con adecuadas condiciones de continuidad acerca de las funciones de pago y de transición. Tras describir el modelo e introducir las hipótesis de continuidad, se trata el problema con horizonte finito, a fin de probar que existe valor y estrategias óptimas para ambos jugadores, que puedan ser determinados recurrentemente. También se considera el caso de horizonte infinito en...
Juegos que presentan ciertas propiedades de simetría respecto a grupos de transformaciones son reducidos a un juego restringido. Se demuestra que si el grupo es transitivo, el juego tiene valor. El análisis armónico nos permite caracterizar las estrategias óptimas.
El objetivo de este trabajo es el estudio de los juegos no cooperativos en los que los jugadores expresan sus preferencias sobre las consecuencias que se derivan de sus acciones mediante relaciones binarias difusas. El concepto de solución que se maneja es el de estrategias en equilibrio. La existencia de tales estrategias queda probada en el caso de que los jugadores definan sus preferencias sobre las consecuencias aleatorias mediante la extensión lineal introducida en Montero-Tejada (1986a).